Cozó o Cosó





Abogado: Fortunato Gonzalez Cruz



Ingredientes para 4 personas
Caraotas. ½ kilo
Maíz pelado.1/2 kilo
Cebollín: Unas ramas

Orégano: Unas hojas
Cilantro: Unas ramas
Manteca de cochino con onoto: Tres cucharadas.
Cominos y sal.





Preparación.

El maíz pelado lo consigue en el mercado y lo prepara hirviéndolo con unas tres tazas de ceniza por unas dos o tres horas hasta que comience a soltar la concha. Se deja de un día para el otro. Mientras tanto se orean las caraotas dejándolas en agua de un día para el otro con un poquito de bicarbonato. Se terminan de desconchar el maíz frotándolo con las manos y se lava bien. A las caraotas se les cambia el agua, se lavan y se ponen a cocinar en agua fría en una olla de barro si dispone de ella, con un poquito de cominos. Al hervir se espuman revolviendo y se le agrega el maíz. Entre tanto fríe el cebollín en la manteca de cochino sazonada con onoto y sal al gusto. En este punto viene la creatividad y el bolsillo de quien cocina agregando a la fritura ajos, un poco más de cominos, orégano, pimentón, ají dulce, cilantro en rama y ajoporro. Por supuesto que puede agregar unas paticas de cochino o unos huesos ahumados pero ya no será la sopa tradicional de mi infancia. Nunca tomate porque pone ácida la sopa.y puede agregarse al final cilantro picadito. Cuando las caraotas ablanden se le agrega el sofrito y se deja cocinar unos 10 minutos más. No importa que el maíz haya quedado un poco duro porque el comer es delicioso.
Servir y se lo desea agrega cilantro picado, cebollín muy picadito y por supuesto ají al gusto. El mejor y más sano de los ajíes es el chirel que en mi tierra trujillana se prepara con suero de leche.


Notas:
En mi memoria conservo los lejanos aromas del fogón de mamá, allá en La Quebrada. El cimiento, las topias, el humo, los tercios de leña, la recién llegada cocina de kerosene, la piedra de moler, los platos de peltre y el frasco del ají en medio de la mesa. En aquellos años de mi niñez rural muy de vez en cuando comía una sopa de caraotas con maíz. Hace un año aproximadamente hablaba con un campesino de Miquinoco, cuyos aldeanos son famosos por parlanchines, y dijo de repente que se tenía que regresar a su casa con un kilo de maíz pelado para preparar un cozó o cosó, y se me vino a la memora aquella sopa de caraotas de mamá.
Se trata de una sopa posiblemente indígena que se prepara en una olla de barro a base de caraotas y maíz pelado.





Cocina de la Felicidad - Mood Food -
Alimentos y sus beneficios:

-Maíz: es un alimento rico en carbohidratos, vitaminas del grupo A y B como la tiamina la cual es necesaria para que el cuerpo pueda transformar la comida en energía, la niacina mejora la circulación, la biotina que mejora la absorción de proteínas para el cabello y la piel,  el ácido fólico primordial para la prevención de ataques cardíacos y el desarrollo del feto para evitar casos de espina bífida. Se debe considerar también la presencia del inositol que junto con el hígado permiten la formación de lecitina el cual ayuda a eliminar grasas, disminuyendo el colesterol.

-Caraotas: es un alimento muy completo debido a que contiene carbohidratos que son una gran fuente de energía, aminoácidos como la metionina cuyas fallas en el organismo permiten el desarrollo de arterioesclerosis, vitaminas del complejo B que ayuda a proveer la energía que necesitamos y minerales como calcio, hierro, fosforo, magnesio, potasio y zinc.