M. Daniela Petit de Gomez
Para el Mousse:
100 ml de jugo de
parchita
100 ml de leche
condensada
250 ml de crema
de leche
150 grs de queso
crema
100 grs de azucar
Quinoa roja
cocida
Mezclar todos los
ingredients en la batidora hasta lograr una consistencia uniforme. Vaciar en un
refractario o en moldes individuales y dejar enfriar por lo menos 2 horas antes
de servir.
Para la Galleta:
100 grs de azucar
pulverizada
50 grs de
mantequilla derretida
30 grs de harina
Mezclar los
ingredients y vaciar la mezcla en una bandeja enmantequillada. Llevar al
horno por 20 m a 350 grados.
Ensamble:
El mousse se
sirve individualmente, acompanado con
un trozo de la galleta. Puede ser banado, si se quiere, con salsa inglesa o con
una salsa de parchita.
Cocina de la Felicidad – Mood Food -
Alimentos y sus beneficios:
- Quinoa
Roja: uno de los granos más importantes de los
Andes, es técnicamente la semilla de una hierba, aunque es considerado un
grano. La quinoa se cultiva desde antes de la época de los Incas (hace 6000
años) hasta nuestros días. Esta pertenece a la familia de las quenopodiáceas
(como las espinacas) pero se compara con los cereales por su composición y su
forma de comerlo. En comparación con otros granos integrales, es relativamente
rica en proteínas (valina, leucina, tirosina), hierro, potasio, calcio y magnesio además de vitaminas A, E y B. Su sabor es agradable
y textura suave, y es excepcionalmente versátil y fácil de usar. Posee metionina, isoleucina y fenilalanina
las cuales producen al organismo un estado de satisfacción y tranquilidad. Es
alta en fibras lo que permite una fácil digestión.
- Parchita:
También conocida como fruta de la pasión, la
parchita tiene un alto contenido de agua y fibras, lo que la convierte en un
alimento funcional para prevenir el
estreñimiento, reducir los niveles de colesterol en sangre y mantener el
azúcar en sus límites, en caso de las personas con diabetes. Posee vitaminas A
y C lo que le da a la parchita propiedades antioxidantes, Además, la pulpa, la
piel y las hojas pueden ser usadas en la elaboración de infusiones para inducir
el efecto de relajación, aliviar dolores musculares e incluso las molestas
cefaleas.