Mons. Baltazar Enrique Porras Cardozo
Arzobispo Metropolitano de Mérida
Ingredientes: para 4 personas
800 grs. de pavo
50 grs. de almendras
1/2 cebolla tierna cortada a juliana
4 cucharadas de
aceite extra virgen de olivo
2 Yema
80 grs. de queso blanco rallado
30 grs de mostaza
30 grs. de miel de abeja
80 grs de queso blanco rallado
300 grs. de repollo morado cortada a juliana
30 grs. de granos de maíz hervido
30 grs. de granos de maíz hervido
Pan rallado al gusto
Sal y Pimienta
negra molida
Preparación:
Preparar la hamburguesa picando los ingredientes por
separado. Una vez que tengamos la
carne de pavo picada y salpimentada le incorporamos las almendras fileteadas.
Freímos la cebolla en aceite de oliva y la incorporamos también a la mezcla.

Por último incorporamos la yema y el pan rallado, mezclando hasta que quede compacto y uniforme. Si notas que está demasiado "líquido" y no va a poder dar forma a la hamburguesa añadir algo más de pan rallado.
Formamos las hamburguesas y la pasamos por la plancha hasta
que queden dorado. Servir con queso rallado condimentar la
col con la salsa preparada con la
mostaza miel, decorar con el maíz.
Cocina de la Felicidad – Mood Food –
Alimentos y sus beneficios:
La carne de pavo es muy sabrosa y tiene mucha menos grasa que cualquier otra carne
blanca, no engorda y aporta una gran cantidad de proteínas.
La pechuga es la parte más
magra. Además es fuente de
proteínas, vitaminas del grupo del complejo B como la B1, B3, B5, B6, biotina,
B12 y el ácido fólico y de minerales como el fósforo, el potasio, el magnesio,
el hierro y el cinc.
El mejor pavo es el que se
produce en granja. El pavo salvaje es más pequeño que el de corral y de carne
más delicada y, por supuesto, más sabroso.
Un buen pavo debe ser joven, estar
gordo, tener el cuello grueso y la tráquea muy flexible.
Repollo morado: La historia señala que fue
cultivada por los egipcios 2500 años antes de Cristo y posteriormente por los
griegos. Los antiguos romanos la utilizaron como alimento, pero también como
medicina para curar a los soldados. En la Edad Media esta hortaliza fue
considerada como el médico de los pobres por su contenido en vitaminas, sales minerales y azufre, además su composición con sustancias fitoquímicas
(glucosilonatos, isotiocianatos, índoles) que le confieren propiedades protectoras frente al cáncer.
Miel de abejas: conocido como el endulzante natural por excelencia,
constituido por 16 tipos de azucares siendo los predominantes son la fructosa y
la glucosa, contiene propóleo un eficaz antibiótico natural que posee
propiedades antibacteriales y antivirales, además contiene polen que es su pasaporte
automático a la salud, vitalidad y conservación de la juventud. El polen
elimina en pacientes, los trastornos circulatorios, los sofocos y el insomnio.
De acuerdo a las investigaciones, la ingestión regular de Polen, en combinación
con la Jalea Real, aún antes y después de la menopausia, baja el nivel del
Colesterol en la sangre y mejora la estructura de los huesos.
El
polen es la más rica y completa comida de la naturaleza, contiene cerca del 35%
de proteína, principalmente de aminoácidos libres, además contiene todas las
vitaminas solubles en agua, como son el Rutín, Biotín y el Acido Nicotínico y
es rico en la provisión de minerales y de oligo elementos.
Notas:
Aunque su carne es de una calidad exquisita,
a la hora de asarlo se necesita un buen control del fuego con el objetivo de
que se haga por dentro sin tostarse demasiado por fuera. El esfuerzo y la
paciencia merecen la pena para obtener un manjar verdaderamente sabroso.