Bacalao a la Emiliana



Prof. Ricardo Rafael Contreras


Ingredientes: para 4 personas

800 grs. Bacalao
6 Cucharadas aceite de oliva extra virgen
4 Dientes de ajo machacado
400 grs. Papas
400 grs. Pulpa de tomate fresco sin semilla
100 grs. de perejil cortado finamente
Sal y pimienta fresca al gusto
2 limones cortados en laminas
Harina (lo necesario)
Aceite de oliva extra virgen(Para sofreír)



Preparación:

Para empezar hay que limpiar cuidadosamente el bacalao, lavarlo, privarlo de la piel, quitar las espinas y cortar en trozos. Después de haberlo secado con cuidado, pasarlo por harina levemente y dorar por ambos lados en aceite caliente.
Luego tome las patatas, peladas y lavadas, el ajo y deja cocinar en una sartén, con cuidado y con poco aceite. Cuando las papas han tomado un color dorado, se añaden los tomates picados y continuar la cocción durante unos 10 minutos mas. Sazonar con sal y pimienta.
Por último, sólo se unen el bacalao a la olla también escaldada previamente y continuar la cocción durante 5 minutos más, revolviendo bien cuidadosamente con fuego moderado. Sirva inmediatamente.

Notas:

Es una receta clásica italiana con el pescado, los tomates y las papas, se puede servir como plato principal. Fácil de preparar, es un platillo que logra satisfacer los paladares de las mayorías de los comensales. Sus ingredientes principales no están sujetos a los detalles de temporada, por lo tanto puede ser una alternativa sabrosa en cualquier momento del año.

Cocina de la Felicidad - Mood Food -

Alimentos y sus beneficios:




BACALAO: es un alimento bajo en grasas por ser un pescado blanco, su carne es rica en proteínas, aportando también vitaminas B1, B2, B6 y B9 que son esenciales en el aprovecho energético de los alimentos, vitaminas A, E y D. Su más importante aporte es el omega 3, un tipo de ácido graso que tiene características que previene enfermedades cardiovasculares y la artritis. En relación con los minerales se destaca la presencia de potasio necesario para el buen funcionamiento del sistema nervioso y la actividad muscular e interviene en el equilibrio de agua dentro y fuera de la célula y fósforo que está presente en huesos y dientes, interviene en el sistema nervioso y en la actividad muscular, y participa en procesos de obtención de energía.


PEREJIL: una de las especies más conocidas desde la edad media en Europa para dar sazón a las comidas, éste posee propiedades además de alimenticias medicinales. El perejil es conocido por sus propiedades estimulantes de la digestión y los riñones, eliminación de toxinas, y la protección de los riñones contra la formación cálculos renales posee propiedades antiinflamatorias que ayudan con problemas de reumatismo y artritis. Su alto contenido de clorofila ayuda oxigenar la sangre por la presencia