Souchef: Karibay Molina
Ingredientes:
4 personas
800 grs. de camarones
150 grs. de coco rallado
2 huevos
3 dientes de ajos molido
4 cucharadas de aceite extra virgen de olivo
30 grs. de orégano
Sal y Pimienta al gusto
Harina ( lo necesario)
Preparación:
Después de haber lavado y limpiado los camarones, secarlos y
guardar. Mezclar en un bol los huevos con el ajo, coco,
orégano, la sal y la pimienta.
Verter los camarones en la mezcla preparada, retirar y freír en aceite a 160
grado centígrados.
Ingredientes:
4 camarones con concha
100 grs. de coco rallado
1 taza de bechamela
1 taza de agua
Sal y pimienta al gusto
Preparación:
Hervir los camarones en el agua junto con el coco, sal y pimienta, y reducir a la
mitad; añadir la bechamela y
seguir hirviendo uno cinco minutos mas. Retirar del fuego y dejar enfriar.
400 grs. de zanahorias
100 grs. de albahaca finamente picada
1 taza de leche
80 grs. de mantequilla
Preparación:
Limpiar y hervir la zanahorias, machacar, sazonar con el
parmesano, la albahaca sal y pimienta, añadir la leche caliente, mezclar bien.
Ingredientes:
4 personas
3 cebollas medianas
30 grs. de romero molido
1 taza de agua
Harina C/B
Aceite extra virgen de oliva C/B
Sal al gusto
Preparación:
En un recipiente de vidrio preparar una mezcla con la
harina, el agua, el romero y la sal, tratar que la mezcla no sea ni muy liquida ni muy sólida.
Cortar la cebolla en ruedas de 2 cm. de ancho, pasar en la
mezcla preparada, freír en aceite de oliva a 160 grados centígrados, al
dorarse, retirar y colocar encima de papel de cocina absorbente.
Cocina de la Felicidad – Mood Food -
Alimentos y sus beneficios:
El camarón es un alimento que
destaca por su alto contenido en yodo, vitamina B12, colesterol, vitamina E,
selenio, proteínas y agua.
El romero es un arbusto sumamente aromático que posee altos usos culinarios. En la
composición química del romero hay elementos como alcanfor, ácido caféico y rosmarínico, flavonoides entre otros.
La cebolla estimula el apetito y regulariza las funciones del
estómago, es diurética, por lo tanto es un medio importante, como depurativo
del organismo.
Contiene
vitaminas y sales minerales, azufre, fósforo, hierro, calcio, sodio, magnesio
etc..... Es un alimento, sano y nutritivo, esconde numerosas propiedades
medicinales entre sus capas y además resulta muy versátil en la cocina, es rica
en minerales y oligoelementos como: calcio,
magnesio, cloro, cobalto, cobre, hierro, fósforo, yodo, níquel, potasio,
silicio, cinc, azufre, bromo, ... También abundan la vitaminas A, B, C y E.
Las zanahorias son ricas en beta-caroteno, que se convierte en
vitamina A en el hígado.
El coco es muy beneficios para personas sanas de todas las
edades, y hay esto que decirlo
bien claro, debe ser consumido de
manera ocasional. Enriquece la dieta con una serie muy interesante de
sustancias nutritivas, al ser una fruta muy rica en hierro y potasio, y en
definitiva en aquellas sales minerales que participan en la propia
mineralización de los huesos, como pueden ser el calcio, el fósforo o el
magnesio, fibra, lo que confiere al coco propiedades ciertamente laxantes,
ayudando a su vez a reducir y bajar el colesterol alto y a controlar el azúcar
en sangre, siendo igualmente ideal para diabéticos.
Huevos: uno de los alimentos mas comunes en la sociedad es
el huevo, por su abundancia y sus propiedades nutricionales ya que poseen un
alto contenido proteico, vitaminas A, B, D y E, acido fólico, así como selenio
hierro y yodo, esenciales para la salud. Posee colina una proteína vital para
que los músculos y las arterias funcionen correctamente ayudando a mejorar la
memoria.